Editorial
Haiku: Lámparas oscuras y Sendero de instantes – NORMA SALAZAR
RADIOGRAFÍAS
Haiku: Lámparas oscuras y Sendero de instantes
NORMA SALAZAR
A partir de su notoriedad en Japón de mediados del siglo XVII hasta su hallazgo por los escritores de Europa, Estados Unidos y América Latina, a lo largo de los siglos XIX y XX; el haiku ha influido como una de las formas de la poesía sintética más reconocida a nivel mundial. No es la excepción en México, los trabajos del escritor José Juan Tablada (1919, 1922, 1928) implantaron esta característica poética asimismo el escritor y diplomático Octavio Paz (1957, 1970, 1974, 1990, 1994), demostraron las primeras traducciones al español de poemas formados por autores japoneses como Matsuo Bashō 松尾芭蕉 (1644-1694), Yosa Buson 与謝蕪村 (1716-1783), Kobayashi Issa 小林一茶 (1763-1827) y Masaoka Shiki 正岡子規 (1867-1902).
La palabra ‘haiku’ 俳句 significa textualmente “frase o sentencia de un actor” para los ideogramas chinos que conforman dicho término comunican una idea, una frase o sentencia enunciada, existe indiscutiblemente un sentido de teatralidad. La denominación ‘haiku’ inició a ser esgrimida por el poeta japonés Masaoka Shiki a mediados de la era Meiji (1868-1912), para describir la parte inicial del haikai no renga 俳諧の連歌, un ejemplo de poema encadenado colectivo que data del periodo Edo (1603-1868), en el cual los autores se alternaban para escribir cada verso.
Hoy en pleno siglo XXI, está más vigente en el continente americano, en México se encuentran grandes autores jóvenes y otros consagrados por este rubro poético un claro ejemplo de la segunda mitad del siglo XX es el poeta yucateco Raúl Renán con su libro Lámparas oscuras (1976), tres haiku
Lanza que amaga.
Se entregan en la nieve
las dos palomas.
Divinas gracias
van a montar mi potro:
las nalgas de la bella.
Dos nubes giran
y el vértigo desata
tempestad de amor.
Matsuo Bashō y Yosa Buson, expresaron en su tiempo que el haiku habría de ser considerado “un género serio de la literatura”, como el cuento, la novela o el drama. La fonetización directa del japonés está por demás admitida, coexisten otras escrituras de transliterar las palabras al español afirmadas por diversos autores, como ‘haikú’ y ‘jaiku’, Haiku; usanza poética de Japón, el haiku tradicional se combina por diecisiete moras (unidades que cuentan el peso silábico), tratadas en tres versos de cinco, siete y cinco moras, personifican una yuxtaposición de imágenes o ideas que específicamente se refieren a una estación del año.
Palabra o frase simboliza la estación del año a la que se representa, el poema recibe el nombre de kigo 季語 (‘palabra estacional’), su extenso manejo en los haikus tradicionales ha llevado a la presunción errónea de que el contenido céntrico de este tipo de poemas sólo puede representar a elementos o sucesos de la naturaleza. El kigo es una obra cultural anterior al haiku y personifica el aprecio que los japoneses tienen por elogiar el paso de cada una de las estaciones del año.
Es significativo marcar la estructura silábica que muestra el idioma japonés, las moras que acomodan el haiku no conciernen totalmente a las sílabas de la categoría del kigo en el haiku japonés. Los silabarios del japonés (hiragana, katakana y kanji), íntegro a la estructura silábica que presenta el idioma japonés, las moras disponen el haiku, no equivalen plenamente a las sílabas, no presentan consonantes individuales como el abecedario latino (con excepción del sonido /n/), así, palabras japonesas como Nihon 日本 (‘Japón’) se componen de tres moras
(Ni-ho-n にほん); pero sólo de dos sílabas (Ni-hon). La métrica de la poesía japonesa se basa en una regla moraica más que en una técnica silábica, por ello, resulta erróneo aseverar que el haiku se constituye de sílabas. Otro libro a destacar es Sendero de Instantes (2010) del autor Luis Pineda V, aquí tres haiku
zumba y rezumba
un mosquito obstinado
tiene mi sueño
me desconcierta
lo eterno femenino
la inteligencia
abrazan carne
los colmillos del tiempo
hambre perpetua
Termino ávidos lectores el haiku en lengua castellana tiene sus características propias, los poetas normalmente provienen de la cultura occidental, un acontecimiento que provoca su propia visión del mundo y naturaleza muy diferente al mundo oriental en contraposición.
*Foto 1 del archivo de Norma Salazar.
*Foto 2 de Norma Salazar.