CALIWOOD: El Relato y sus Raíces Culturales
***
“Experimenté la ilusión de estar en ese punto del tiempo y el espacio, de mi ciudad natal, compartiendo con docentes y alumnos: una emoción inigualable. El tema era mi libro más reciente, Caliwood, una antología dedicada a la ciudad de Cali, en la que viví dos años (1968-1969) y que me preparó para la vida de inmigrante en Estados Unidos. Un homenaje además a mi hermano, el artista, Carlos Alberto Chávez Vásquez (Armenia 1966- Las Vegas 2018)”.
Gloria Chávez Vásquez
Entrevista colectiva
Con motivo de la presentación de “Caliwood”, mi libro más reciente, el Colegio San José, de Armenia me invitó a un intercambio literario en el que participaron profesores y alumnos del plantel. El evento virtual tuvo lugar el 14 de julio, 2022, en el Auditorio Hno Rafael Renjifo. El conversatorio fue posible gracias a la profesora Graciela Uribe de la Universidad del Quindío y Nataly Materón, bibliotecaria y docente. La ingeniería técnica estuvo a cargo de Daladier Osorio. Como moderador, se desempeñó el profesor Jair Ordoñez Londoño. Estuvieron presentes, además, los educadores Alexandra Gallego y Juan Ricardo Morera.
**
Nicolas Villegas: ¿Qué le inspiró a escribir el libro?
GCHV: Gran parte de la inspiración me llegó de los recuerdos, que mientras persistían en la memoria, seguían vivos, se alborotaban y exigían atención. Pero una vez los trasladé a la escritura, los reinventé y ordené hasta que estuvieran a disposición de los lectores.
Isabel Sofia Soto: ¿Cuál es la problemática más grande que ha incluido en sus cuentos?
GCHV: Uno de los temas imposibles de eludir, es el de la violencia, ya sea a nivel social o individual. El daño que un ser humano puede hacer a otro por ignorancia, por maldad, u obsesión de control en nombre de una causa, doctrina o ideología. Me preocupa la depredación, el abuso de autoridad y la violación de los derechos de todo tipo. La literatura testimonial o de denuncia es muy importante. Un intelectual que le huye a la crítica o se acomoda a la censura se hace cómplice de la opresión de los violentos.
Mateo Isaza: ¿Cuándo empezó el sueño de ser escritora y como fue el camino para consolidarlo?
GCHV: Siempre he disfrutado de la tradición narrativa en nuestro país. En mi familia, especialmente las mujeres, eran grandes narradoras. Nos contaban anécdotas, historias de su niñez, de los abuelos. Mi hermana Miriam y yo intercambiábamos las historias de las películas que veíamos. En esas memorias me inspiro para crear algunos de mis personajes. Siempre agradeceré el apoyo de mamá. Cuando de niña le dije que iba a ser escritora, me respondió sin dudarlo: “Ud. puede hacer lo que se proponga en la vida”.
Tomás Samuel Mosos: En una frase, ¿cómo describiría su vida como escritora colombiana?
GCHV: Mi narrativa se alimenta de mis experiencias y mis raíces.
Sara Jiménez: ¿De dónde nace la imaginación para escribir sus historias?
GCHV: La imaginación viene ya instalada en el cerebro de la persona creativa. El escritor tiene la responsabilidad de estimularla, nutrirla, con el conocimiento, la educación, la lectura de buenos libros y las experiencias diarias. Aparte, hay que saber escuchar a los demás; los mayores y las personas con experiencias distintas a las nuestras.
Sara Meneses: ¿Qué consejo les daría a los jóvenes que gustan de la escritura?
GCHV: Empiecen por conocer la historia de sus padres y familiares. Interroguen a los abuelos. Tomen nota, documenten. Detallen bien los lugares donde viven. Disfruten y describan el paisaje, el ambiente que los rodea. Escriban un diario. Infórmense bien sobre lo que pasa en el mundo. Aprendan a distinguir entre lo que es verdadero y lo que es falso. No se fanaticen con nada ni con nadie. Disfruten de la literatura universal, los clásicos.
Laura Sofia: ¿Alguna vez ha tenido un momento en el que siente que la escritura no la llena y no encuentra inspiración? ¿Cómo hace para retomar la inspiración?
GCHV: Recuerda que en toda actividad humana hay un tiempo para sembrar y otro para recoger. Lo mismo pasa con la escritura. Hay momentos en que el escritor está viviendo sus experiencias, leyendo, investigando, observando lo que sucede a su alrededor. Luego llega el momento de crear, el momento de la inspiración. El proceso literario incluye lo que se hace y lo que no se hace. Hasta el descanso es parte de ese proceso.
Juan José Cano: ¿Por qué se inclinó por el género narrativo?
GCHV: Es un género muy interesante. Lo disfruto mucho en forma de cuento y de novela. Aunque también me encanta el teatro. Me gusta ver cobrar vida a los personajes y moverlos en situaciones cómicas o dramáticas para resolver problemas. Pero ejerzo además el periodismo, escribo poesía y ensayos, lo que disfruto también, en su momento.
Samuel Gaitán: ¿Están basadas sus historias en hechos reales?
GCHV: Si. Muchas de ellas están inspiradas en la vida real, pero también escribo ficción a manera de fantasía, fábula, sátira y ciencia ficción. Un poco del realismo mágico de nuestra patria.
María Alejandra Valencia: ¿Por qué decidió que el cuento “Spania” tuviera una estructura diferente a las demás?
GCHV: “Spania” está basada en un sueño y por tanto la narración tiene ese sabor onírico y surrealista. Había que darle estructura y organizar las escenas y dar forma a los personajes. De ese modo se podía asimilar y entender mejor la historia.
María Alejandra Valencia: ¿Qué consejo nos da como mujeres para hacernos respetar de los “Srs. Rojitas” que existen?
GCHV: Ante todo, conoce tus derechos como ser humano. Quien te quiere de verdad, te demuestra respeto. Se precavida con amigos y extraños. Anda siempre con cautela. Cuidado con la bebida y con las drogas, hacen a la persona muy vulnerable. Nadie tiene derecho a irrespetar ni a abusar tu cuerpo ni tu mente. Aprende a decir ¡NO! para trazar tu espacio. Emite esa palabra “mágica” con fuerza y sin perder el control. Es útil también entrenarse en métodos de autodefensa, como judo o karate.