Tecnologia

Ejército monitorea voces críticas en las redes sociales

La organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mediante el Centro de Operaciones del Ciberespacio (C.O.C.), una unidad dependiente de la Subjefatura de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, realiza operaciones militares para monitorear las críticas en redes sociales y manipular la conversación digital.

Según una investigación realizada por la ONG, desde 2016, la Sedena ha invertido considerables recursos en el C.O.C., dotándolo de personal y tecnología para llevar a cabo sus operaciones. Con aproximadamente 178 efectivos militares asignados, esta unidad se organiza en seis secciones, abarcando áreas como monitoreo, respuesta a incidentes, seguridad de la información, operaciones, doctrina y desarrollo, y administrativa.

Sobre el monitoreo de personas usuarias de redes sociales que hacen publicaciones críticas hacia las Fuerzas Armadas o al gobierno federal, la ONG reveló que la operación es mediante la creación de perfiles falsos para conseguir información de amistades, familiares y redes de contactos de las personas investigadas. Además, emplean un software especializado para operar granjas de bots para “ejercer influencia suave sobre la opinión pública”.

Además, se informó que el C.O.C. utiliza, para estas acciones, el software HIWIRE, desarrollado por la empresa israelí WebintPro, el cual fue adquirido mediante el contrato DN-10 SAIT-186/P/2020 No. SIA: 4500035850 de 31 julio de 2020 con el objeto Adquisición de una Plataforma de Análisis de Información de Ciberamenazas, a través del proveedor Scitum S.A. de C.V., empresa de ciberseguridad controlada por Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim Helú.

La ONG detalló que, según un documento de ventas, HIWIRE tiene la capacidad de monitorear redes sociales entre lo que se incluye el identificar activistas e influenciadores clave y estar al tanto de redes opositoras en tiempo real. Además, permite vigilar, en directo, a usuarios específicos en distintas plataformas.

Sin marco legal

R3D expresó su preocupación por este caso debido a que las actividades que realiza este Centro de Operaciones no tienen un marco legal que las respalde.

Aunque señaló que, la Sedena ha buscado establecer un marco jurídico que legitime estas acciones, impulsando la creación de una Ley Federal de Ciberseguridad que permita a las Fuerzas Armadas llevar a cabo operaciones en el ciberespacio, incluyendo el monitoreo masivo de redes sociales y operaciones de influencia.

To Top