Tecnologia

El 19,6% de los jóvenes bloquean otras cuentas en redes sociales porque reciben acoso

El 19,6% de los jóvenes bloquean otras cuentas en sus redes sociales por acoso o insultos. Así lo ha revelado la investigación que ha publicado este miércoles 28 de febrero de 2024 la Fad Juventud, el proyecto «Desde el lado oscuro de los hábitos tecnológicos. Riesgos asociados a los usos juveniles de las TIC» es una investigación que analiza las percepciones que tienen los jóvenes de 15 a 19 años y sus prácticas digitales.

Recibir vídeos o contenidos de carácter sexual sin consentimiento es otra de las cuestiones que preocupan a los jóvenes, en concreto a un 18,3%, mientras que un 16,5% afirma que evita publicar contenidos por miedo a ser acosados o insultados.

Desigualdad por sexo en la sensación que los jóvenes tienen ante el acoso en redes sociales

Dentro del 19,6% de jóvenes que afirman haber bloqueado cuentas en redes sociales como respuesta a acoso o insultos, un 20,6% son chicas, frente a un 18,2% de chicos. Ellas afirman haber recibido mensajes de índole sexual sin su consentimiento en un 20,4%, mientras que en el caso de los chicos solo un 15,8% los ha recibido.

Otros asuntos que preocupan a los jóvenes

El 37,7% de los jóvenes temen ser víctimas de estafas a través de las redes sociales.

Otros de los temas que más preocupan a los jóvenes son la difusión de fotografías o vídeos sin su consentimiento en un 37,4% y la suplantación de identidad, que preocupa a un 30,6%.

Los mensajes de odio preocupan y el 52,8% de los jóvenes afirman haberlos observado a través de las redes sociales en relación al racismo, la homofobia o el antifeminismo.

¿Los jóvenes pasan demasiado tiempo en redes sociales?

Un 48% de los jóvenes considera que pasa demasiado tiempo en redes sociales y un 53,2% dice utilizar demasiado su teléfono móvil.

 

  • Dependencia del smartphone. El 47,7% de los jóvenes confiesa sentirse obligado a llevar siempre su teléfono móvil y el 40,8% siente la necesidad de consultar si tiene notificaciones constantemente.

Un 42,5% de los jóvenes confiesa que duerme menos por pasar tiempo en redes sociales, frente a un 40,5% que afirma que las redes sociales le restan tiempo de estudio. Otras actividades como hacer deporte, leer o estar con amigos también han sido dejadas de lado por los más jóvenes.

 

To Top