Editorial

LAURA SALAMANCA L. – Y LOS VALORES  

TANATOLOGIANDO 

LAURA SALAMANCA L.  

Y LOS VALORES  

 

Quizás en este tiempo nuestros niños y jóvenes hayan dejado de pensar en esa palabra tan valiosa que son “los Valores” pero ¿Qué son los valores? 

Los valores son la guía del comportamiento del ser humano, basados en el respeto y la solidaridad y se van desarrollando a lo largo de la vida, por medio de la familia, la escuela, los amigos y las experiencias de la vida. Simplemente son las virtudes que tiene una persona o un grupo de personas. 

Se habla de muchísimos valores morales, son convicciones profundas que determinan su manera de ser y van orientando su conducta, es el conjunto de principios, normas éticas y morales que determina su comportamiento  

Honestidad, tolerancia, libertad, compasión, equidad, comprensión, disciplina, paciencia prudencia, gratitud, abnegación, respeto, responsabilidad, lealtad, armonía, ambición positiva, altruismo, confianza, coraje, valentía, modestia, perseverancia, solidaridad, voluntad, autodominio, superación, laboriosidad, magnanimidad, objetividad, amistad, esfuerzo, motivación, compañerismo, etc.   

Si la mayoría de la gente caminara con estos valores a su lado no existirían las guerras ni los malos entendidos entre personas pero, en la actualidad estos valores o la mayoría se han perdido y se han transformado y se han visto desplazados por los antivalores como, la violencia, la corrupción, la mentira, el robo, el miedo y la soledad, la arrogancia, injusticia, odio, deshonestidad, desprecio, etc.  

Los antivalores son creencias que van en contra de los valores y es que en aras de ver solo por mí, hablando desde la individualidad, no me preocupare por el otro y que le haga como quiera, primero yo y luego yo. Ejemplo: si alguna persona alguna vez robó y le fue fácil porque lo que robó lo tenía enfrente  y nadie se dio cuenta y con esto se sintió a gusto, es posible que lo continúe haciendo y vuelva a robar y es que en este aspecto entra el nivel de conciencia de cada persona. Si me llevo algo que no es mío, el cuerpo estaría diciendo, que eso no me lo tengo que llevar y me traerá un malestar, pero en este tiempo ya a muchas personas ni les importa sentirse mal un rato, porque han dejado de hacerle caso al cuerpo y al seguir haciéndolo o cometiendo alguna falta, el cuerpo terminara por normalizarlo, esto no debemos dejar que pase, por eso es tan importante que desde los primeros años en casa se enseñen estos valores, para que los niños crezcan con alto poder de responsabilidad y se hagan cargo de ellos mismos sin pensar que otro es el que les tiene que dar. Y lo más terrible, es ver que en la misma casa, el familiar hace o comete faltas, pues ya estará dando el ejemplo de vida, que es lo que está pasando en estos días. Y no dejemos de lado las redes sociales y los medios de comunicación que ayudan a quien no va por un camino correcto, las películas de narcos donde algunos de los niños y jóvenes que los ven, sueñan con hacer lo mismo por ver que se obtiene el dinero más fácilmente. Como en Tamaulipas donde la policía se ha unido al narco porque claro les ofrecían mucho más que lo que les daban en su trabajo, aunque lo que hicieran era sucio. Ya hasta hay una frase muy trillada que dice  “prefiero morir joven pero rico que de anciano pero pobre”  porque saben  que de alguna manera los apresaran o los mataran en poco tiempo.  

Los valores están relacionados con nuestras emociones y sentimientos  

Esto no es vivir, viven huyendo de la justicia eso si forrados de dinero pero ausentes de valores. Y al morir pues ni se llevaran nada.     

La pérdida de valores repercute en la familia, en la sociedad, en la política, en la economía, en lo cultural, en la religión etc.  y en el mundo en general,  por eso tenemos tantos cataclismos ya que al no cuidarnos los unos a los otros, la misma naturaleza nos traerá consecuencias. Dejamos de ver a los demás por el afán de tener yo, sin ver las necesidades del otro o sin ver que lo estamos afectando con las acciones que tenemos o hacemos. 

Concluyendo, en las escuelas no debió haber desaparecido la clase de civismo ya que era la base para ser un buen ciudadano, ahora los maestros tendrían que sentarse a comentar este tema que es tan difícil  de retomar cuando ya se crearon hábitos  tan profundos en las familias mexicanas, para que se les explique a los niños desde pequeños, la importancia de tener valores para el buen vivir. 

Quien tiene grandes valores, es la persona que vivirá como realmente tiene que vivir, sintiéndose satisfecha de lo que hace día a día.  

 

 

La buena conciencia es la mejor almohada para dormir  

Sócrates 

La eficacia sin valores es una herramienta sin propósito  

Edward de Bono  

 Cuando hago bien, me siento bien. Cuando hago mal, me siento mal. Y esa es mi religión 

Abraham Lincoln. 

Abre tus brazos al cambio pero no dejes ir tus valores  

Dalai Lama 

 

lauhispnosis@gmail.com  

To Top