El pleno de la Cámara de Senadores aprobó por 107 votos permitir el ingreso a territorio nacional de elementos del Ejército estadounidense para adiestrar a marinos mexicanos.
“Queda aprobado en lo general y en lo particular por unanimidad el Decreto por el que se concede la autorización a la titular del Poder Ejecutivo federal para que permita el ingreso a territorio nacional de 10 elementos del Ejército de los Estados Unidos de América, a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento denominada ‘Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operación especiales de la (Secretaría de Marina) Semar’, a realizarse en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina con sede en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025”, declaró Gerardo Fernández Noroña.
Acto seguido, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta informó de la remisión del documento correspondiente al Ejecutivo federal.
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Marina, que preside Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), su correligionario Rolando Zapata Bello dijo que la colaboración con los Estados Unidos para entrenar a personal de la Armada de México representa una oportunidad significativa para fortalecer la seguridad nacional y garantizar preservar la soberanía nacional.
“El éxito de este dictamen que ha generado consenso dentro de la Comisión de Marina dependerá del equilibrio entre la modernización de nuestras Fuerzas Armadas y la preservación de nuestra autonomía estratégica”, dijo.
Y aclaró que, sin embargo, el proceso de modernización y cooperación bilateral no debe traducirse en una dependencia excesiva de tecnología o entrenamientos externos, ni en la subordinación de las decisiones estratégicas a intereses ajenos a México.
“La preservación de nuestra soberanía es un principio irrenunciable, al igual que la defensa de nuestra democracia y sus espacios más fundamentales. Debemos asegurar que el control sobre nuestras Fuerzas Armadas y la toma de decisiones, en materia de seguridad nacional, siempre permanezcan firmemente en manos mexicanas democráticas’’, precisó.
Única oradora, Lilly Téllez García (PAN) preguntó “¿Por qué no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México?”, que aseguró que “la mayoría de los mexicanos opina que los cárteles son terroristas”.
“¿Por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal? Como está sucediendo y como ha sucedido en todos estos años cuando se realizan este tipo de ejercicios, que hoy autorizamos”, concluyó.
