Internacional

El escándalo $Libra pone a Javier Milei bajo presión

El ascenso político del economista Javier Milei hasta llegar a ser presidente de Argentina se basó, sobre todo, en la esperanza de los argentinos en que él podría cambiar el rumbo de la política económica del país.

Pero ahora, ese fundamento, que era su marca, se ha resquebrajado gravemente. Entretanto, abogados argentinos presentaron una demanda penal por fraude contra el presidente Milei ante el máximo tribunal penal argentino.

El caso del «criptogate” tiene en vilo a Argentina. El asunto gira en torno al rápido ascenso y la vertiginosa caída de la criptomoneda $Libra. Los traders de $Libra perdieron, según algunos medios, alrededor de 100 millones de dólares. No está claro cuántos de ellos provienen de  Argentina y en qué productos individuales invirtieron específicamente. Se dice que la mayor parte del dinero proviene de Argentina y Estados Unidos.

Milei promocionó $Libra y luego se retractó

El presidente de Argentina, Javier Milei, difundió $Libra en X, pero, pocas horas después, borró su respaldo verbal. En ese lapso, $Libra subió fuertemente, y luego se derrumbó. La oposición acusa a Milei de que, debido a su apoyo a esa criptomoneda, que él promocionó como tal, animó a miles de pequeños inversores a invertir en ella, y estos luego perdieron.

El caso tiene un aspecto político y otro jurídico. En lo jurídico, será probablemente difícil probar que el presidente Javier Milei tenga una responsabilidad directa en el caso, pero el daño político ya está hecho. El ascenso de Milei, de economista televisivo a la presidencia, se basó principalmente en su supuesta experticia en política económica. Milei explicó una y otra vez el fracaso del anterior Gobierno, pero ahora se enfrenta a un desastre que él mismo ha provocado.

Un «paso en falso” del Gobierno

«En realidad, la semana pasada fue una muy buena semana para Argentina”, dice Agustín Etcherbarne, del grupo de expertos liberal Fundación Libertad y Progreso, en entrevista con DW. Pero este fue un verdadero paso en falso del Gobierno, añade.

«Fue correcto reconocer que se cometió un error, que hay ciertas cosas que hay que corregir y que es necesaria una investigación”, señala. Sin embargo, no espera que haya consecuencias a largo plazo para la economía argentina, ya que el país está en una fase de desarrollo económico positivo.

Devastador eco mediático

El eco en los medios argentinos, empero, es devastador. El caso es como «una bala que perfora la confianza y la autoridad de Milei”, basadas en la economía, escribe el periódico argentino Clarín. «Nadie sabe aún si su capacidad de generar confianza y expectativas en la sociedad se verá afectada en el tránsito hacia las elecciones”.

El diario La Nación criticó que un Gobierno formado por funcionarios en pánico, que temen ser obligados a abandonar la administración por opiniones disidentes o consejos inapropiados, es el peor aliado de un líder político. Además, Milei, como presidente, es el funcionario menos autorizado para apoyar negocios privados, advierte el medio.

El matutino Página12 informó sobre las protestas contra el presidente en la Plaza de Mayo: «Menos $Libra, más libros», exigieron los manifestantes, aludiendo a los recortes en educación.

A la espera de datos económicos sólidos

Para salir de la crisis, el Gobierno de Javier Milei necesita ahora éxitos en política económica que respalden de reforma radical el rumbo actual. Ciertamente, puede que haya éxitos, porque los indicadores económicos sugieren que el país podría estar en camino de hallar la salida de la grave crisis económica de los últimos años.

Con un 2,2 por ciento, la inflación de enero es la más baja desde 2020 y, al mismo tiempo, los salarios están aumentando por encima del nivel de inflación. También hay otro tipo de éxitos, como, por ejemplo, que Argentina pudo superar a Colombia en producción de petróleo.

Hasta ahora, los argentinos han apoyado a Milei. Según una encuesta realizada antes del «criptogate», el 42 por ciento de los electores podría imaginarse votando por su partido, La Libertad Avanza.

 

To Top