Editorial

Abstracciones de la serie Adolescence – NORMA SALAZAR

RADIOGRAFÍAS

Abstracciones de la serie Adolescence

NORMA SALAZAR

Adolescence, la serie de ficción estrenada en la plataforma de Netflix, creada por el actor de cine y televisión británica Stephen Joseph Graham y el dramaturgo y productor Jack Thorne está basada en diversos casos reales del United Kingdom.  Adolescence es uno de tantos hechos de crímenes juveniles que acontecen hoy por hoy en disímiles zonas, ha alertado con periodicidad a la sociedad. El uso de armas blancas en adolescentes ha concebido un debate social profundo, es así, que esta serie nos azuza a comprender el trasfondo de la violencia juvenil, examinando las presiones sociales y las secuelas de fallos impulsivos en el ámbito de la adolescencia.

¿Cuál es la trama de Adolescence?

Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado de asesinar a su compañera de clase, es detenido de una forma extrema por los agentes y elementos policiales, un caos en su hogar a temprana hora del amanecer. Un proceso judicial que en la serie muestra un  fuerte  impacto psicológico en su familia,  la coacción mediática que afrontan, por otro lado,  a medida que la historia avanza el espectador observa en el oscuro análisis de una etapa vital imprimida por la reconstrucción de identidad y el trance para medir las consecuencias de los actos. Para un/una adolescente existe cambios y vulnerabilidad en determinado período de acelerado desarrollo tanto a nivel cerebral como emocional. La ocupación y determinación de decisiones está intervenida por la impulsividad y una restringida capacidad para evaluar riesgos de manera racional. En relación con lo anterior uno de los instantes más impresionantes acontece en el primer episodio, donde se muestra la mayor evidencia incriminatoria: una cámara de video capta  el momento de aquella noche cuando Jamie apuñala a su compañera de colegio.

Es aquí cuando el joven susurra la frase: “No pensé que iba a ser así”, asimismo niega haberla asesinado expresando una desconexión entre el propósito y el impacto de sus acciones.

¿El productor quiere mostrar el espejo  de la adolescencia y sus riesgos?

La serie de NetflixAdolescence, no es solo un thriller psicológico sobre un crimen; es una investigación inescrutable sobre las causas que llevan a un joven a tomar una decisión extrema. De igual manera se percibe la impulsividad, la falla de apoyo emocional y la influencia del entorno poseen la capacidad para fijar ciertas conductas en un adolescente. Entender los componentes no exime de responsabilidad a quienes realizan actos violentos. Sí, replanteamientos de acción humana es importante  comprender para prevenir.

Por otro lado, en la serie quedan  cavilaciones e interrogantes avasallantes, es obvia una presión mediática que sufraga a erigir la imagen pública del crimen, engrandeciendo el impacto sobre la familia y robusteciendo narrativas comprimidas referentes a los agresores adolescentes. No existen réplicas claras ni un final consolador, solo las interrogantes abiertas, un desenlace que pudo haberse evitado, una consumación sin redención: la dolencia de ambos padres.

La madre de Jamie, Manda:

“Fui una buena madre, soy una buena madre. Eres un buen padre, un gran padre. Pero nosotros lo criamos”

Un impacto desgarrador, el protagonista sin manifestar remordimiento ni justificar sus actos, concluye en cambiar su declaración de inocente a culpable.

Adolescence no se encauza en el juicio, sino en las consecuencias del crimen en su familia; su madre afligida por la incertidumbre si debieron haber vigilado mejor sus horas nocturnas hasta la madrugada en el  internet; su padre resucitando obsesivo la escena del asesinato, por último, su hermana cerrarse en sí misma y no huir de la ciudad, meter en razón de que escapar solo empeoraría la culpa. La historia del joven Miller es ficticia, pero sus conflictos irradian verdades alarmantes.

¿Cuántos Jamie Miller habitan en el mundo sin que nos demos cuenta?, ¿estamos prestando atención a las conductas, señales  de alerta?

Más allá del juicio moral debemos aprender y déjeme ser enfática atento lector,  ésta historia es una alarma  para reflexionar, no solo ser espectador en el entorno de los adolescentes, hay que acompañar y entenderlos, tener comunicación por muy difícil que esta lo sea.

Termino ávidos lectores, para ahondar en aspectos cruciales de esta etapa vital en palabras del escritor estadunidense Harlan Coben:

“No cometas errores; la adolescencia es una guerra. Nadie sale ileso”

 

To Top