Editorial

LAURA SALAMANCA L. – EL ENCUENTRO

TANATOLOGIANDO

LAURA SALAMANCA L.

EL ENCUENTRO

 

Pero ¿qué es el encuentro?

Ya sea un encuentro utilitario en los objetos o algunas partes de la naturaleza como por ejemplo un encuentro con un atardecer, una flor, un árbol o algún animal etc. o un encuentro profundo con otras personas aunque sucede que llegamos a tener un encuentro utilitario con los demás.

Pero ya en una relación  yo/tu,  es que ambos se miran y se reconocen entre sí, y aquí deberíamos hacer un  alto para poder hacer un examen de conciencia y poder identificar qué tipo de encuentro tenemos con nuestros cercanos llámense, familia, amigos, compañeros de trabajo, escuela o solamente conocidos, y también se puede crear un encuentro yo/tú por el ejemplo con animales porque nos preocupamos por ellos. Y la relación  será mutua ya que nos dan cariño y hasta pueden llegar a protegernos y nosotros los cuidamos; ahí ya dejaría de ser utilitaria.

Sería interesante poder darnos cuenta el tipo de encuentro que tenemos con cada una de las personas con quien nos relacionamos. Y sinceramente saber con quién estoy siendo utilitario y veo por mi bienestar sin importarme lo que le suceda al otro, y con quien estoy teniendo un encuentro yo/tu, donde el lazo es más fuerte. Aunque el encuentro utilitario o solo por usar a las personas no es del todo malo, podemos encontrar a una persona que nos hace un servicio por una sola vez y claro que estoy utilizando lo que me ofrece, pero haciendo conciencia podríamos verlo como una persona y entonces con solo darle los buenos días o hacer  una pequeña charla ya estaría cambiando  el concepto de utilitario por algo más sensible. Tomándolo como un ser humano y no solo como un objeto que me está sirviendo. Y quizás hasta a la persona pueda beneficiarle un poco.

La naturaleza del encuentro es lo que surge en esa relación yo/tu, es ese espacio que compartimos y que produce un impacto emocional en cada uno y que va completando con aspectos como el tiempo, las experiencias que van desarrollando nuestro ego, y saber que podemos contar con esa persona y esos momentos nos harán recordar aunque ya no estén físicamente con nosotros, pero en el momento en que lo recordamos y vuelve  hacer presente lo que significó para nosotros y sé que me siento respaldada o respaldado y todo esto forma parte de todo aquello que nos va formando como personas que vivimos en sociedad.

Cuando desarrollamos la capacidad de comunicarnos, se dará el encuentro cocreador y se comenzara a producir un carácter de intimidad con comunicación directa profunda y genuina sanamente, eso nos ayudara a saber quién soy y cuál es el sentido de mí vivir. Eso nos ayudara a conocernos a nosotros mismos y a los otros también, y a conocernos a nosotros frente al otro y al otro frente a mí. Y saber cuál es la experiencia que quiero construir con el otro

El otro es mi gran espejo que me refleja como soy, lo cual nos ayuda a reconocernos

Y yo soy yo  gracias a ti, y tu eres tú, gracias a mí y eso es lo que nos llena de esperanzas y expectativas por lo cual  llegamos a ser nosotros y llegamos a ser como somos y este encuentro permanece más allá  de la muerte y del lugar a donde nos encontremos; siempre queda algo de los demás dentro de mí, y esto me permite desarrollarme, crecer, expresarme, y a pesar de las diferencias llegamos  a encontrar cosas afines y a ampliar nuestro panorama de aprender cosas nuevas por influencia o por despertar cosas que ya sabíamos y hemos olvidado y el otro me las ha recordado.

La capacidad de comunicarnos por medio del lenguaje es una de varias herramientas para  desarrollar los encuentros entre las personas  que construyen sociedades

No todos nuestros encuentros son co-creadores y tendremos que determinar el tipo de relaciones que tenemos y siendo un encuentro yo/tú se ira afianzando cada vez más y más

Y sería bueno hablar con nuestros tu/yo (nuestros seres significativos) y podríamos comunicarnos diciendo la importancia que tienen al estar presentes  mi vida y valorar el impacto de su presencia ante mí,  lo que han hecho en mi vida para que yo sea como soy, agradeciendo y quizás se dé cuenta  y también pueda llegar a pensar igual y retroalimentarnos con sus pensamientos hacia nosotros. O quizás no,  pero por mi parte quedaría satisfecha de haberlo comunicado.  Podría ser una experiencia enriquecedora.

Siempre que esté yo allí, podrá darse un encuentro, con casi cualquier cosa o persona, hasta con un  libro: cuando me pierdo en la lectura y me llega a transportar a lugares que nunca hubiera imaginado, una pintura: que igual me llena de emociones al verla y quizás pueda llegar a identificar lo que el artista quiso plasmar en ella,  una melodía: que me eriza la piel y me lleva a otro tiempo en la historia, una comida: que igual me remonta a la niñez y me haga recordar a los abuelos  o las casas donde he vivido, solo por el simple hecho de recordar un sabor. Todo esto es un encuentro con algo, es como no estar en mi cuerpo, pero estar conectado con lo otro, llámese personas, animales o cosas y eso me estará formando como persona, día a día.

Así que podríamos hacer un trabajo personal de escribir que acontecimientos dentro de mi experiencia me han formado con respecto a los encuentros que he tenido en mi vida y hacer una reflexión.

 

Cuando mi amigo esta infeliz, voy a su encuentro: cuando está  feliz, espero que me encuentre

Henri Frédéric Amiel

 

Cuando tú, al mirarme en la nada, inventaste la primera palabra, entonces nuestro encuentro

Rafael Alberti

 

Si extiendo una mano encuentro una puerta

Aldo Pellegrini

 

lauhipnosis@gmail.com      

To Top