Nacional

El auto eléctrico mexicano ve la luz: con este precio y estas características pretende competir con todos

El proyecto Olinia ha sido presentado como una de las apuestas más ambiciosas del actual gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, con el objetivo de posicionar al país como referente en movilidad eléctrica.

Dicha iniciativa tiene como eje principal fabricar autos eléctricos accesibles y 100% mexicanos, que comenzarán desde los $90,000 pesos , y así facilitar el acceso a este tipo de tecnología a la población en general.

La producción de estos vehículos se realizará en Sonora, y se contempla también una planta en Puebla , con la intención de impulsar la industria automotriz nacional hacia un modelo más sustentable.

Roberto Capuano , uno de los voceros del proyecto, ha señalado que los autos estarán disponibles en rangos de precio entre 90 mil y 150 mil pesos , con planos de pago accesibles pensados especialmente para ampliar la adopción de este tipo de transporte.

Olinia contempla la fabricación de tres modelos distintos : un vehículo individual para trayectos personales, otro más funcional para distancias cortas dentro de comunidades, y un tercer modelo destinado a entregas de última milla , ideal para el comercio electrónico.

Detrás del diseño de estos prototipos hay una sinergia entre instituciones académicas, organismos gubernamentales y empresas privadas , que buscan consolidar una industria nacional de electromovilidad. Pese a que México es el séptimo productor mundial de autos , la adopción de autos eléctricos sigue siendo baja debido a los altos costos.

Actualmente, un vehículo eléctrico en el país cuesta alrededor de $300,000 pesos o más , lo cual representa una barrera para la mayoría de los consumidores. Olinia busca romper con ese paradigma, apostando por una movilidad limpia, económica y hecha en México .

To Top