TANATOLOGIANDO
LAURA SALAMANCA L.
LA MEDICINA LEGAL
Pero y ¿qué es la Medicina Legal?
Es el conjunto de conocimientos médicos utilizados por la administración de justicia, para resolver problemas de orden civil, criminal o administrativo y para ayudar a la formulación de algunas leyes.
El primer experto en Medicina legal fue Imhotep en Egipto en el año 2650 – 2600 a.de C. y el primer escrito sobre esa disciplina fue el Código de Hammurabi año 1700 a de C. donde estipula los castigos para cada transgresión de la ley. En donde el orden social era más importante que los derechos individuales. Invocaba el principio de la ley del talión “ojo por ojo y diente por diente”. Aunque como en todos los tiempos, si el agresor era de mayor categoría solo se le imponía una multa.
Y con respecto a la medicina, el médico debía ofrecer su vida si el paciente moría; o la parte de su cuerpo correspondiente a la que hubiera lesionado en el paciente.
Los precursores de la medicina legal moderna fueron Ambrosio Paré (francés) quien edita la primera obra sobre Medicina legal y Paulo Zacchia (italiano)
Durante el renacimiento el emperador Carlos V promulgó el código Carolino, que establecía que un experto Médico debía colaborar o auxiliar a los jueces.
En el siglo XV aparecen los primeros peritajes Médicos Legales
El siglo XVIII se caracterizó por el desarrollo de las primeras cátedras de Medicina Legal.
En la Edad Media se exigía que las lesiones causadas con violencia fueran indemnizadas.
Por otro lado los aztecas donde su organización era en el Calpulli (del náhuatl “casa grande”) constaban de 20 jurados formados por los miembros adultos de las familias antiguas. Uno de los funcionarios distribuía las tierras comunes y decidía sobre las disputas que ocurrían, representaban a su grupo en casos de controversia con otros clanes y cobraban impuestos, juzgaban asuntos criminales y civiles de la tribu, la ley castigaba los delitos habidos entre las personas y dictaminaba, la propiedad, la moral, las costumbres, el orden, la tranquilidad pública, la patria y la religión.
Se castigaba con pena de muerte, la mutilación, la esclavitud, el destierro, la confiscación de bienes, la suspensión de los derechos y la pérdida del empleo
A los niños desde los ocho años se les imponía un castigo corporal riguroso, desde clavarse espinas en las manos, hasta pasar la noche en la montaña con las bajas temperaturas, atado y desnudo sobre un charco de lodo.
Se regían leyes contra el incesto, se prohibía el matrimonio entre personas de la misma familia, el homicidio se castigaba con pena de muerte, así como el aborto y el infanticidio (homicidio del recién nacido). Los adúlteros solían ser lapidados, ahorcados o flechados.
La embriaguez si no era una ceremonia era un delito grave y en todo esto intervenía un criterio Médico Legal, aun cuando no existía la especialidad de Medicina entre los aztecas, tenían una clasificación de las heridas.
En todo el mundo la medicina legal ha sufrido una evolución siempre con el cambio de sus leyes, de acuerdo al tiempo que se vive y a los ciudadanos que integran la sociedad y de acuerdo a las necesidades de cada lugar.
La Medicina Legal también es conocida como Medicina Forense, jurisprudencia médica o medicina judicial y es una especialidad que aplica conocimientos médicos y biológicos para resolver problemas legales como ya lo he expuesto. Los médicos legistas o forenses actúan como peritos y colaboran en la resolución de problemas civiles, penales laborales y administrativos.
Pero cuáles son sus funciones:
Determinar la causa de la muerte
Identificar el origen de las lesiones
Emitir dictámenes sobre responsabilidad profesional
Colaborar con la formulación y aplicación de leyes
Una disciplina auxiliar del derecho que nace de la medicina forense en auge actualmente, es la criminalística, que se encarga de verificar científicamente los hechos delictuosos a partir de las pruebas (del delito) que se encuentran en el lugar del evento
La medicina es una ciencia de la incertidumbre y un arte de la probabilidad
William Osler
La vida es breve, el arte es largo, la oportunidad fugaz, la experiencia engañosa y el juicio es difícil.
Si alguien desea una buena salud, primero debe preguntarse si está listo para eliminar las razones de su enfermedad. Solo entonces es posible ayudarlo.
Hipócrates
