El peso mexicano se deprecia con fuerza contra el dólar en las operaciones de este viernes. La divisa local vuelve a terreno negativo, por preocupaciones sobre una recesión mundial, tras un anuncio de represalias de China a Estados Unidos por sus nuevos aranceles.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.4446 pesos por dólar. Comparado con el cierre oficial de 19.9434 pesos ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), este movimiento deja a la moneda una pérdida de 50.12 centavos o de 2.51 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 20.4856 unidades y un nivel mínimo de 19.9056. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 0.51% a 102.47 unidades.
China responde a Trump
Después de haberse que México fue excluido de los aranceles globales del anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el miércoles, gracias al TMEC, regresa a sus niveles previos al anuncio, en medio de una marcada aversión global al riesgo.
La respuesta de China, que estuvo entre los mayores objetivos de las tarifas, alcanzando 54%, no tardó en llegar. El gigante asiático anunció tarifas de 34% a los productos estadounidenses, la mayor respuesta que haya recibido Donald Trump en una escalada comercial.
Trump dijo ayer que está abierto a reducir las tarifas si se le ofrecía algo “fenomenal”. Añadió que con los aranceles, Estados Unidos tiene un mayor poder de negociación y también afirmó que la turbulencia económica pasará, pero que aún anunciará más medidas.
«Anticipamos que el escalamiento en los conflictos comerciales continúe deprimiendo el apetito por activo de riesgo, incluso opacando la lectura favorable de las cifras de nóminas de hoy en Estados Unidos», destacaron en un reporte los analistas de la firma Ve Por Más.
El empleo de EU y la Fed
En las cifras laborales, esta mañana se conoció que en marzo se crearon 228,000 empleos no agrícolas, significativamente por arriba de los 137,000 esperados. La tasa de desempleo subió de 4.1% a 4.2%, y los ingresos promedio por hora aumentaron 3.8% anual.
El mercado se mantiene a la espera por comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed), entre ellos, su presidente, Jerome Powell. «Si refuerza la idea de que la Fed debe esperar por datos y con cautela, la reacción puede ser negativa», dijo Vector Análisis.
