Con aplausos, trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y directivos del Consejo Empresarial Turístico (Cetur) de Yucatán recibieron a la mexicana Auri Marili Gutiérrez Vásquez hoy jueves, al convertirse en la visitante número 2.200,000 de la zona arqueológica de Chichén Itzá en el año 2024.
A las 11:16 de la mañana de hoy (26.12.2024), Auri Gutiérrez cruzó la entrada del parador turístico, acompañada de su hermano Mario y de su hijo Jesús Licona.
Encabezados por la doctora María Guadalupe Espinosa Rodríguez, del INAH, y Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Cetur, dos trabajadores, un custodio y una empleada de la entrada, entregaron a Auri Gutiérrez el reconocimiento oficial de visitante número 2.2 millones de Chichén Itzá y el libro “Mayas. Revelación de un tiempo sin fin”.
Como un premio especial, la doctora Guadalupe Espinosa y Jorge Carrillo le ofrecieron a Auri Gutiérrez un recorrido especial en la milenaria ciudad de los mayas y en el nuevo Gran Museo de Chichén Itzá.
La visitante 2.2 millones de Chichén Itzá
En breve entrevista tras recibir el reconocimiento, Auri Gutiérrez compartió que “es la primera vez que visito Chichén Itzá”.
Resido en el estado de Nuevo León, pero yo soy de Chiapas, respondió a otra pregunta.
Venimos de tour familiar para conocer Yucatán y decidimos visitar Mérida y otros lugares bellos que tienen, expresó.
Asimismo, la turista dijo que visitan Yucatán durante una semana, mañana viernes se marchan.
A su vez, Mario Gutiérrez, también oriundo de Chiapas, dijo que vive en Mérida, labora en Campeche, en el tema forestal y ambiental, y en breve trabajará en Yucatán.
Después de Chichén, señaló, viajarán a Mérida para que su hermana conozca la ciudad, específicamente la plaza principal y el centro.
La visitante 2.2 millones de Chichén ante El Castillo
A la distinguida visitante Auri Gutiérrez también se le tomaron fotos del recuerdo ante El Castillo y el Cenote Sagrado, junto con la doctora Guadalupe Espinosa y los empresarios del Cetur Jorge Carrillo, Gílmer Estrada Herrera, Armando Geded Lope, Jordy Abraham y Jorge Torre Loría.
A los pies de El Castillo, “Cachimba”, la mascota canina de Chichén, también posó para las fotos con la comitiva.
El Castillo de Chichén Itzá, no Teotihuacán, es el emblema que identifica a México en todo el mundo, de la misma manera que la Torre Eiffel a Francia, El Partenón a Grecia y la Estatua de la Libertad a Estados Unidos, destacó la doctora Guadalupe Espinosa durante el recorrido.
Asimismo, la exdirectora de las zonas arqueológicas del INAH destacó la labor de todos los trabajadores del instituto en Chichén para que los turistas tengan una visita placentera y quieran retornar de paseo.
Proyecto turístico para 2025
Por su parte, Jorge Carrillo, presidente del Cetur, informó que, en coordinación con el INAH y el gobierno de Yucatán, avanza el plan para abrir tres zonas arqueológicas desde las 5 a.m., en vez de las 8 horas, para ofrecer a los visitantes la experiencia inolvidable de ver el amanecer en las ciudades mayas enclavadas en la selva.
A una pregunta, respondió que es probable que en 2025 se concrete que Dzibilchaltún, en el Norte; Uxmal, en el Sur, y Ek Balam, en el Oriente, abran desde las 5 de la mañana. Chichén no se incluye en este proyecto porque la logística es más difícil, puntualizó.
Con este plan, destacó, aumentará la pernocta de los visitantes en los hoteles de estas tres regiones de Yucatán.
La visitante 2.2 millones de Chichén en el Gran Museo
Desde el Cenote Sagrado la comitiva caminó al Gran Museo de Chichén Itzá, donde todos disfrutaron de aguas frescas de tamarindo.
Luego, el propio director del arqueólogo Miguel Ángel Buenrostro Alba, ofreció a Auri Gutiérrez un recorrido especial, en el que le informó detalles de las piezas en exhibición, como vasijas, puntas de flechas, estelas y un Chacmool, entre otros.
La despedida: “Estamos maravillados”
Al final del recorrido especial, la doctora Guadalupe Espinosa y el empresario Jorge Carrillo felicitaron de nuevo a Auri Gutiérrez por ser la visitante 2.2 millones de Chichén en 2024.
Asimismo, el presidente de Cetur les dijo: “Bienvenidos nuevamente a Yucatán, ojalá en 2025 aprovechen parte del premio: venir hospedarse allá, en Mérida, y visiten nuevamente el estado de Yucatán, donde tenemos otros lugares como Dzibilchaltún, Uxmal y Kabah, para que conozcan y paseen”.
A su vez, Mario Gutiérrez agradeció la hospitalidad y amabilidad de los yucatecos.
“Cuando vienes acá se siente esa amabilidad, el tiempo que tiene la gente para mostrarte algunas cosas, el hecho de que cuando vas pasando en una vía y se para la gente a darte información, eso es muy difícil verlo en otra región. Entonces nos quedamos maravillados. Estamos maravillados”, expresó el visitante.
