Editorial

RADIOGRAFÍAS – ¿La humanoide Ai-Da un apoyo creativo?

RADIOGRAFÍAS

¿La humanoide Ai-Da un apoyo creativo?

NORMA SALAZAR

“Si los programas de computadora, en lugar de los humanos, están creando contenido que a su vez da forma e impacta la psique humana y la sociedad, entonces esto crea un cambio crítico y un impacto en el lenguaje que debemos discutir y pensar”

Aidan Meller

 

¿Podrán los robots humanoides remplazar el trabajo creativo?

Cuando describimos un Otro, no lo concebimos para señalar directamente a quien dice algo desigual de uno, sino, de igual forma a quien al hacerlo ubica un poco de dominante, un otro absoluto en la cavilación ya naturalizada. Dado el progreso de la Inteligencia Artificial (IA), tocamos a una directriz histórica en el que estamos convocados a vislumbrar mejor las diferencias y semejanzas entre el pensamiento maquinal y el pensamiento humano.

Estas ideas no concurrían de incautas: fue un origen necesario. Trazando así, lo justo por la luz semejante del análisis operacional. A pesar de buscar resolver sus correctos problemas en IA asimismo tienen hipótesis sobre seres humanos. Para citar un clásico, el científico estadunidense Marvin Minsky (respetado como uno de los padres de las ciencias de la computación y de la IA) indicó que la mente humana encuentra las salidas, utilizando, duramente, recursos de diferentes niveles, entre otras cosas, a eso se aproximaron.

La mente, sabemos gracias a los avances funciona de modo finito, con dilucidaciones transparentes y simples, donde el objetivo para unos cuantos es lograr la absoluta precisión lógica de sentidos y para otros, desempeñar mediante tejidos, o nudos adonde cada uno de ellos difiriendo con el otro para alcanzar perspectivas desiguales, le conceda significado al resto. De una u otra manera no se lidia que un cerebro es la causa de la mente, es inevitable aclarar que en dicho entorno, no se habla de qué es la vida sino, más bien, de cómo funcionan los sistemas vivientes, reflexionar allí un valor juicioso unitario es ineludible.

Con este preámbulo Ai-Da el primer robot humanoide ultra realista que puede dibujar, pintar, esculpir y escribir

La robot Ai-Da con aspecto humanoide, recibió este nombre ingenioso de una mujer (Aida) con sus siglas Ai, calificativo que combina artificial intelliengence, sin embargo no es precisamente de reciente aparición; al contrario, se descubrimiento remonta al año 2019. Creada por el galerista Aidan Meller con la colaboración de la empresa Enigreed Arts.

Déjeme ser enfática, robot con talante humanoide expone magnánimas destrezas para escribir textos, pintar, esculpir  y pintar, Ai-Da es un testimonio de artista automatizada, promovida por un sistema de artificial intelliengence.

Causante de arte de inteligencia artificial efectuado en un robot humanoide realista; el hardware se edificó con la asistencia Engineedred Arts una empresa de robótica de Cornualles. Los algoritmos gráficos que le permite pintar, escribir, etcétera. Los investigadores de artificial intelliengence informática de la University of Oxford. El brazo con que dibuja fue creado por Salaheldin Al Abd y Ziad Abass, estudiantes de Leeds engineering proveído con un nuevo brazo que le permitió usar una paleta y pintar, demostrando por vez primera sus habilidades en abril de 2022, en  la British Library of London, Aidan Meller presentó resultados en una sola muestra individual del humanoide Ai-Da, en esa ocasión la exhibición bajo el nombre de Ai-Da: Portrait of a Robot en el Museum of London que incluían autorretratos. Aparentemente una paradoja que contundente definió, un robot no tiene un YO.

Existen interrogantes referentes a la Identidad en la era digital y sus causales que esta artificial intelleigence puede tener en los rubros del arte en futuros inmediatos.

Termino ávidos lectores que el fragmento de un poema que Ai-Da escribió en homenaje a Dante Alighieri:

“Miramos hacia arriba de nuestros versos cautivos con los ojos vendados

enviados a buscar la luz;

pero nunca llegó.

Sería necesario un hilo y una aguja

para completar el cuadro.

Ver a las pobres criaturas,

Que estaban en la miseria.

La de un halcón,

con los ojos cerrados”

 

To Top