Con más de 40 actividades literarias, artísticas y de fortalecimiento a la cultura maya, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Identidad y Cultura, se sumará al programa de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2025.
Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, informó que se presentarán ocho libros seleccionados del Fondo Editorial, de la autoría de Ivy May Dzib, Pavo Goff, José Manuel Tec Tun, David Anuar, Yobaín Vázquez Bailón, Genny Negroe, Antonio Flores Ramayo y Edgar Tirado.
Asimismo se contará con la presencia de Alejandro Paniagua, Rafael Ortiz y Jacqueline Santos, de Textofilia, y Jorge F. Fernández, quien compartirá sus experiencias literarias en el programa “Voz viva”.
Para la edición 2025 de la Filey habrá 10 actividades para el fortalecimiento de la cultura y lengua maya, que se enmarcan en la reciente campaña municipal “Mérida Tawéetl (Contigo)” a fin de revitalizar el patrimonio lingüístico regional. “Una responsabilidad que es de todas y todos”, agregó Berrón Cámara.
De igual forma está prevista la presentación de la Orquesta de Cámara de Mérida, bajo la dirección del maestro Russell Montañez Coronado, con el concierto “Tempus Non Tempus (El tiempo del no tiempo)”, con algunos estrenos. También participarán integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida, la Rondalla y el Coro Infantil y Juvenil de la Escuela Municipal de Música, bajo la dirección de David Silva Monje, el sábado 22.
El programa se desarrollará en el módulo número 116 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde también se abrirá el espacio para el intercambio de libros “Arte x arte”.
El último día de la feria, durante la acostumbrada venta nocturna, el módulo municipal ofrecerá descuentos del 20 al 50 por ciento en 120 títulos seleccionados.
Además de la actividad literaria, la feria contempla artes visuales en tres exposiciones. Una será “Recorrido”, de Byron Brauchli, con presentación del libro del mismo título, gracias a la Universidad Veracruzana, la invitada de honor de la Filey.
“Sabor, gráfica y letras. Recetario fráfico mexicano. Emmanuel Tanús” incluye 60 estampas en linografía.
Ambas muestras se abrirán mañana miércoles en el Museo de la Ciudad.
La tercera muestra es “Forjadores de la historia universitaria. Entre la masonería, arte y leyes”, que se abrirá en el Centro Cultural “José Martí” a partir del viernes 28, como preámbulo a la Tercera Jornada del Congreso Internacional de UC-Mexicanistas.
