Editorial

LAURA SALAMANCA L. – CREAR ESPECTATIVAS

TANATOLOGIANDO

LAURA SALAMANCA L.

CREAR ESPECTATIVAS

 

Pero ¿a qué le llamamos expectativas?

El tema es muy extenso y solo trataré de enfocarme en las expectativas con respecto a los otros, y mencionaré las otras.

Las expectativas son creencias, ilusiones o deseos que se tienen sobre el futuro, son esperanzas de conseguir algo, o tener la posibilidad de que algo suceda, y es que las traemos con nuestras experiencias pasadas, pero cuando las depositamos en alguna persona esto creara algún conflicto o decepción, aparte de generar tensión de no ser cumplidas hacia lo esperado.

En muchos de los casos se crean expectativas con las personas cercanas y quizás nunca se hable de ellas y como pensamos tan diferente puede que no sean cumplidas y es que pienso que si yo fuera él/ella hiciera esto o aquello y me decepciona que le otro no actúe como a mí me gustaría  y así vamos por el mundo, sin ser claros o sin poner atención real a lo que el otro espera de mí, solo pienso en lo que espero de él/ella.

La sociedad nos enseña a no tener expectativas y claramente no hay relación sin expectativas. Y es tan común escuchar no tengas expectativas del otro, pero entonces como podrías relacionarte con las personas. Siempre esperamos algo de los demás. Eso es innegable. Por ejemplo; en una amistad que se ha vuelto más o menos fraterna, se puede tener la expectativa, que habrá una bonita relación donde imperará el respeto y la otra persona no hablara mal de mí con otros, por el cariño que me está  demostrando.

Por eso es bueno saber las expectativas que se tienen con nuestros seres significativos, para vivir en un mejor ambiente, sabiendo lo que puedo esperar del otro y lo que el otro puede esperar de mí. Quizás deberíamos decir “no te crees falsas expectativas con alguien en particular”, para que no te decepciones. Pero no crear expectativas es demasiado difícil y más cuando la relación se está convirtiendo en significativa.

Siendo solo personas conocidas podemos actuar sin expectativas, no esperamos nada de las personas que no conocemos, pero cuando la relación se vuelve significativa es importante que la comunicación sea uno de los pilares que nos lleven a fortalecerla. Y saber las expectativas de cada uno, esto creara más fuerte la inter-relación.

Simplemente si no vas a cubrir mis expectativas,  pues se pueden hacer cosas  alternas, pero se hablan  para que sepas lo que yo quisiera  y saber lo que esperas de mí y sin hacer obligadamente lo que quiere el otro, hablamos  de lo  que no estamos dispuestos a hacer por los demás pero aceptando que no se pueden cumplir y así saber que hay diferentes formas de relacionarse, sin exigencias pero con muy buena comunicación. No se pueden condicionar las relaciones.

Cuando no hablo de las expectativas me vuelvo exigente y posesivo y en la posesividad se generan pensamientos rígidos y dejamos de ser empáticos, creemos y decimos que actuamos por el bien del otro (en una actitud muy paternalista) y en este caso estoy siendo agresivo porque creo que es por el bien tuyo, pero estamos actuando con un egoísmo bío-negativo donde quiero desarrollar dependencia (entre líneas estarían diciendo, “tú no puedes hacer nada por ti mismo”, “tienes que hacer lo que yo te digo” etc.) y si la otra persona te lo compra, se lo cree y lo realiza o si nosotros mismos se lo hemos comprado a una persona posesiva vamos a creer que esta persona nos protege, vamos a creer que lo hace por nuestro bien y terminamos dependiendo de esa persona, de lo que nos dice, de lo que hace y viceversa si tú lo haces la otra persona creerá que lo haces por su bien y por protegerla.

También hay expectativas predictivas, normativas, merecidas, de los clientes, laborales, etc.

Las expectativas predictivas: son las que nos hacen imaginar lo que va a suceder en el futuro, sea positivo o negativo

Las expectativas normativas: son en las que se espera un cierto comportamiento social de los demás y de nosotros mismos.

Las expectativas merecidas: son las que creemos que nos merecemos y están basadas en la justicia.

Las expectativas de los clientes o los consumidores: son el servicio de calidad, la resolución pronta de quejas, la expectativa hacia los productos y servicios que funcionan bien.

Las expectativas laborales: la flexibilidad, la digitalización y tecnología en el lugar de trabajo, la autonomía y capacitación de los empleados, la comunicación, la cultura de trabajo positiva, los valores corporativos, el reconocimiento, etc.

Las expectativas existen en cada relación y habrá que sentarse a platicar sobre las de cada una de la partes que se van  a relacionar, antes de que surjan conflictos por lo que esperaba el uno del otro. O por lo que se espera de algún establecimiento o lugar de trabajo.

 

 

   La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar

 Thomas Chalmer

 

El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas

 George Ward

 

lauhipnosis@gmail.com

To Top