a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la Ceremonia por el 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, un evento al que no fue invitada Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero sí algunas ministras como Yasmín Esquivel, Loreta Ortíz y Lenia Batres.
Durante su discurso en este evento, la presidenta anunció que este 5 de febrero se enviarán dos nuevas reformas constitucionales al Congreso:
- Prohibición del nepotismo en la función pública.
- No reelección para ningún puesto de elección popular.
Luego de ofrecer su conferencia de prensa matutina en Querétaro, la presidenta Sheinbaum se dirigió al Teatro de la República, recinto al que acudieron los 32 gobernadores del país.
Claudia Sheinbaum llegó al recinto y fue recibida en medio de gritos de “Presidenta, Presidenta” y aplausos por parte de los asistentes. Tras saludar a los gobernadores e integrantes del presidium, la mandataria ocupa su lugar e iniciaron los Honores a la Bandera.
En el Teatro de la República en Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el gobernador Mauricio Kuri y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, encabezaron la ceremonia por el 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917. El evento destacó la importancia de la soberanía nacional, la unidad y la justicia como pilares fundamentales del país.
Mauricio Kuri llama a la unidad y respaldo a Sheinbaum
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, recibió una ovación al ser presentado en el presidium, con gritos de “gobernador, gobernador” por parte del público. Durante su intervención, Kuri enfatizó que la Constitución define a México como una nación soberana que no se someterá a designios externos.
“Nuestra soberanía solo depende del pueblo de México, eso no va a cambiar y no vamos a permitir que cambie”, afirmó. Además, llamó a la unidad nacional y a respaldar a la presidenta Sheinbaum para fortalecer al país.
Fernández Noroña destaca reformas y defensa de la soberanía
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, resaltó la defensa de la soberanía nacional por parte de Sheinbaum y celebró las reformas aprobadas durante su administración, en particular la elección de jueces por votación popular, que entrará en vigor el 1 de junio.
“En México manda el pueblo de México y nadie más”, declaró Noroña, quien también rechazó cualquier forma de racismo, fascismo o clasismo en la construcción de la unidad nacional.
Sheinbaum honra a héroes y migrantes
La presidenta Claudia Sheinbaum inició su discurso reconociendo a los héroes y heroínas de México, así como al pueblo trabajador que, según ella, está más empoderado que nunca. También expresó su solidaridad con los migrantes mexicanos en el extranjero.
“No olvidemos que nuestros padres y madres de la nación dieron su vida por la independencia de México, pero también por la justicia, JUSTICIA con mayúscula”, subrayó Sheinbaum, enfatizando la importancia de este valor en la construcción del país.
Sheinbaum destaca el legado histórico de la Constitución
Durante su discurso en el Teatro de la República, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó los antecedentes históricos que llevaron a la creación de la Constitución de 1857, un documento que sentó las bases para la Constitución de 1917. Sheinbaum destacó que, tras la Revolución de Ayutla y un año de intensas discusiones, se establecieron principios fundamentales como las garantías individuales, la libertad de expresión, la separación de la Iglesia y el Estado, la eliminación de fueros y la facultad de los estados para elegir a sus gobernantes.
“Pero algo especialmente fundamental fue el Artículo 39”, subrayó Sheinbaum, “que establece que la soberanía nacional reside en el pueblo de México. El pueblo tiene en todo momento el derecho de modificar la forma de su gobierno”. Este artículo, según la presidenta, sigue siendo un pilar esencial para la democracia y la justicia en el país.
Legado constitucional y desafíos actuales
La presidenta enfatizó que los principios establecidos en las constituciones de 1857 y 1917 continúan guiando a México en la defensa de sus derechos y libertades. Sin embargo, también reconoció que el país enfrenta desafíos actuales que requieren fortalecer estos valores.
“Celebramos nuestra historia, pero también sabemos que debemos seguir trabajando para hacer realidad los mandatos de nuestra Constitución. La justicia, la igualdad y la soberanía no son solo palabras, son compromisos que debemos cumplir”, afirmó Sheinbaum.
Compromiso con la democracia y la justicia
Sheinbaum concluyó su mensaje destacando la importancia de fortalecer los valores democráticos y trabajar para garantizar que los principios de las constituciones de 1857 y 1917 sigan rigiendo la vida pública del país.
“La justicia, la igualdad y la soberanía no son solo palabras, son compromisos que debemos cumplir“, afirmó la mandataria.
México, un país libre y soberano
Sheinbaum enfatizó que la Constitución es el escudo de la nación y reiteró el compromiso de México con la defensa de su soberanía.
“México es un país libre, no somos colonia de nadie ni protectorado de nadie. Podrán amenazarnos, pero la cooperación no significa subordinación.“
Señaló que el país está listo para encarar el futuro con unidad y firmeza, siempre en defensa de su Constitución y sus libertades.
“Estamos unidos, México siempre estará listo para defender a la patria“, afirmó Sheinbaum, destacando también el papel de los migrantes y el compromiso con la soberanía nacional.
“¡Que vivan los migrantes! ¡Que viva la soberanía!“, concluyó.