Yucatan

Crean auto eléctrico sustentable en Yucatán

El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) logró desarrollar un automóvil eléctrico completamente sustentable, que está orientado a contribuir a la producción de tecnología de alta incidencia para México en el área de las energías renovables.

El investigador por México adscrito de la Unidad de Energía Renovable del CICY, Dr. Víctor Manuel Ramírez Rivera indica que este avance lo consigueron gracias a un esfuerzo integral que combina el desarrollo de hardware y software de vanguardia.

CICY explica cómo funciona

En un comunicado, refiere que el equipo de trabajo en este proyecto está utilizando tecnología de última generación para el control de la propulsión eléctrica y generación de energía renovable.

El organismo destaca que el prototipo, diseñado y construido por un grupo de investigadores jóvenes en el CICY, incorpora innovadoras capacidades de conducción semiautónoma y de autonomía energética.

¿Porque será mejor que otros autos eléctricos? La batería es clave

Esto no solo optimiza el manejo de la energía, sino que también reduce la intermitencia energética comúnmente observada en los vehículos eléctricos con baterías.

Cabe destacar que esta tecnología mexicana se encuentra en proceso de registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por la innovación de sus diversos componentes.

Asimismo, la dependencia puntuliaza que en atención a los planes de desarrollo nacional y estatal el CICY estará colaborando con instancias gubernamentales para seguir avanzando en este y otros proyectos tecnológicos.

¿Participa el CICY en el auto eléctrico Olinia que anunció Claudia Sheinbaum para 2030?

Aunque el comunicado no menciona exactamente que participará en el proyecto que anunció el mes pasado la presidenta Claudia Sheinbaum, deja entrever que “estará colaborando con instancias gubernamentales“, por lo que su participación sería posible.

Hay que recordar que el auto Olinia está planeado que llegue al mercado y empiece a usarse hasta el año 2030, año cuando finaliza el sexenio de la mandataria, por lo que es un proyecto en ciernes.

Lo cierto es que en dicho proyecto sí participan yucatecos, a través del Instituto Tecnológico de Mérida, centro escolar que publicó en fecha reciente, en sus redes sociales, que:

“El día de hoy 21 de enero de 2025 se llevó a cabo en las Instalaciones del Instituto Tecnológico de Mérida, la plática sobre el funcionamiento de los vehículos eléctricos, esto por parte de la empresa pre-solar, a cargo del instructor Ing. Carlos Aguayo López, quien impartió el taller sobre los elementos y funcionamiento de los mismos.

“Para el diseño y conversión de autos eléctricos a los estudiantes y docentes de la carrera de ingeniería Mecánica, como parte de las primeras etapas de la incursión del Instituto Tecnológico de Mérida en la Ingeniería en Electrómovilidad, para apoyar el proyecto del auto eléctrico Olinia del Gobierno Federal“.

El CICY ya había creado un vehículo híbrido solar todoterreno

En 2018, investigadores del CYCI desarrollaron un vehículo híbrido de energía renovable que contempló un sistema de almacenamiento de energía y un sistema fotovoltaico (solar).

En octubre de ese año, el doctor Víctor Manuel Ramírez Rivera, investigador de la Unidad de Energía Renovable del CICY y líder de este proyecto, dijo que uno de los propósitos de ese coche era dar una alternativa para reducir el impacto ambiental que tienen los vehículos de combustión interna que emplean hidrocarburos como fuente de energía.

To Top