El Registro Federal de Estados Unidos ya tiene la lista de las ocho organizaciones criminales que serán designadas como Terrorista o Terrorista Global, entre las que figuran seis cárteles mexicanos:
- Tren de Aragua
- Mara Salvatrucha (MS-13)
- Cártel de Sinaloa (CDS)
- Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste (CDN)
- Cártel del Golfo (CDG)
- La Nueva Familia Michoacana (LNFM)
Asimismo, el documento firmado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, será publicado en el Registro Federal hasta este jueves 20 de febrero, toda vez que fue realizado desde el 6 de febrero pasado.
¿Qué se sabe de esos cárteles mexicanos?
Cártel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa fue fundado por Joaquín “Chapo” Guzmán, quien purga prisión perpetua en Estados Unidos, y por Ismael “Mayo” Zambada, también detenido en Estados Unidos. De acuerdo con la fundación InSight Crime, es uno de los cárteles “más poderosos” del mundo criminal.
Además, asegura que, “actualmente, el Cártel de Sinaloa tiene, al menos, dos estructuras de liderazgo”.
“La primera está comandada por aquellos leales al “Mayo”… La otra está formada por los hijos del “Chapo”: Joaquín Guzmán López, Ovidio Guzmán López, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, conocidos colectivamente como los “Chapitos””.
Cártel de Jalisco Nueva Generación
El Cártel de Jalisco Nueva Generación, según InSight Crime, “surgió del Cártel del Milenio tras una serie de asesinatos, detenciones y fracturas internas”.
Actualmente, el CJNG es dirigido por Nemesio Oseguera, alias el “Mencho”, por quien las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa.
Cárteles Unidos
La organización criminal de Cárteles Unidos (CU) habría surgido con la unión de Cártel de Tepalcatepec, Los Viagras y otras células más pequeñas para hacer frente al avance del Cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán.
La operación de este grupo criminal se centra, hasta donde se sabe, en Michoacán, en toda la región de Tierra Caliente.
Cártel del Noreste
El Cártel del Noreste, de acuerdo con los archivos del Departamento de Justicia de EE. UU., es sucesor de lo que fue el cártel de los Zetas.
Autoridades estadounidenses señalaron que sus líderes utilizaron la “violencia extrema para controlar grandes extensiones del norte de México”. Por su parte, la fundación InSight Crime asegura que el “Cártel del Noreste siempre ha sido una empresa familiar… tuvo una consolidación importante bajo la influencia familiar con tentáculos locales que le dieron ventaja competitiva”.
Cártel del Golfo
Considerado por InSight Crime como “uno de los grupos criminales más antiguos de México”, llegó a su máximo apogeo con Osiel Cárdenas Guillén, capo que fue considerado como el “más poderoso” de la delincuencia en México.
Aunque la fundación considera que en los últimos años ha perdido fuerza y territorio, confirma que sigue “controlando importantes zonas de la frontera entre Estados Unidos y México, cerca del Golfo de México”.
Sus actividades delictivas incluyen el tráfico de migrantes a través de la frontera, así como el trasiego de drogas y armas de alto calibre y dinero.
La Nueva Familia Michoacana
El grupo criminal, según InSight Crime, “tenía su base y orígenes en Michoacán, en particular, la Sierra Madre del Sur”. Sin embargo, también se habrían detectado células en Guerrero, Morelos, Guanajuato, Colima, Querétaro, Jalisco y la Ciudad de México.
¿De qué trata la declaratoria como organizaciones terroristas?
Este miércoles, el Registro Federal de Estados Unidos, la gaceta oficial del Poder Ejecutivo, que hace públicas las reglas de las agencias gubernamentales, iniciativas y los avisos públicos de la rama federal, difundió un previo de lo que será el decreto de Marco Rubio declarando ocho organizaciones como terroristas globales.
En el documento, el secretario de Estado acota que las ocho organizaciones, provenientes de México, Venezuela y Estados Unidos, aunque con operaciones arraigadas en Centroamérica, han cometido, pretendido cometer o están en alto riesgo de cometer o participar en entrenamientos para cometer actos de terrorismo.
Agrega que dichas operaciones atentan contra la seguridad del pueblo estadounidense o la seguridad nacional, así como las políticas exteriores o la economía de Estados Unidos.
Mientras que, siguiendo los lineamientos de la Orden Ejecutiva (E.O., en inglés) 13224, aunque integrantes de estas ocho organizaciones podrían estar en territorio estadounidense, e incluso tener la ciudadanía, no serán notificados respecto a la declaratoria ni a las acciones que se emprenderán, ante el riesgo de que transfieran sus fondos instantáneamente fuera del país.
En la declaratoria aparecen seis cárteles mexicanos con los diversos nombres con los que son conocidos:
- Cártel de Sinaloa: Sinaloa Cartel, Mexican Federation, Guadalajara Cartel
- Cártel de Jalisco Nueva Generación: CJNG, New Generation Cartel of Jalisco, Jalisco New Generation Cartel
- Cárteles Unidos: United Cartels, Tepalcatepec Cartel, Cártel de Tepalcatepec, The Grandfather Cartel, Cártel del Abuelo, Cártel de Los Reyes
- Cártel del Noreste: CDN, Northeast Cartel, Los Zetas
- Cártel del Golfo: CDG, Gulf Cartel, Osiel Cárdenas-Guillen Organization
- La Nueva Familia Michoacana: LNFM
Los otros cárteles contra los que va EE.UU.
A la par, destaca que de las dos organizaciones restantes, Tren de Aragua tiene sus orígenes en Venezuela, mientras que Mara Salvatrucha surgió en Los Ángeles, California, con las pandillas criminales, extendiéndose a otras partes de Estados Unidos, así como Canadá, México, Guatemala, El Salvador y Honduras, además de Italia, Portugal y España.
Sin embargo, en el documento no se especificó las acciones que implementará la Secretaría de Estado para el combate a las operaciones ilícitas de estas organizaciones.
¿Qué es la declaración de terrorista?
Por otro lado, destaca que la E.O. 13224 que actualizó Marco Rubió con la inclusión de estas ocho organizaciones data del 23 de septiembre de 2001, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, cuando el entonces presidente George W. Bush la firmó con el propósito de contar con una herramienta para impedir el financiamiento al terrorismo.
De igual forma, la orden, que incluye la lista actualizable en cualquier momento, faculta a las diversas dependencias federales estadounidenses a bloquear los recursos de personas y organizaciones que podrían cometer algún acto de terrorismo contra Estados Unidos o sus ciudadanos.
De acuerdo con la lista de la E.O. 13224, desde junio de 2024, la última actualización se realizó el 13 de enero pasado, aun bajo la administración de Joe Biden, cuando se incluyó al colectivo Terrorgram, integrado por canales y cuentas de la red social Telegram que promueven el aceleracionismo militante, así como a tres de sus integrantes.
- Hendrik-Wahl Muller
- Noah Licul
- Ciro Daniel Amorim Ferreira
En tanto que la nueva declaratoria será pública hasta este jueves 20 de febrero, y podrá ser consultada en esta página en el Registro Federal; posteriormente, la Secretaría de Estado deberá agregar los nombres a la lista en el portal referente a la E.O. 13224.
